MALVINAS: EL ROL DE LOS MEDIOS EN LA GUERRA
“Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla. Si es necesario este pueblo, que yo trato de interpretar, está dispuesto a escarmentar a quien se atreva a tocar un metro cuadrado del territorio argentino”, dijo Leopoldo Fortunato Galtieri desde el balcón en la Casa Rosada.
Era abril de 1982 y con estas palabras, Galtieri transmitía la decisión de la Junta Militar de declarar la guerra a Gran Bretaña por las islas Malvinas. Junto a la guerra, se ponía en pie también un poderoso mecanismo de propaganda, ejercido desde grandes medios de comunicación de masas, que ayudó a construir la visión triunfalista que el Gobierno militar quería transmitir.
Algunas tapas de la revista Gente
Los medios jugaron un rol fundamental y estratégico en los planes militares. La dictadura venía muy golpeada con fuertes cuestionamientos por parte de los trabajadores y la población en general. En ese contexto, la aventura militar de Malvinas fue concebida por las Fuerzas Armadas como un último intento de salvaguardarse y alargar su poder.
Así como los medios fueron de gran ayuda en la campaña de propaganda para instalar la necesidad del golpe y legitimar la posterior dictadura, también en su agonía fueron de gran ayuda, avalando el emprendimiento guerrerista.
De este mecanismo de propaganda fueron parte medios estatales como Argentina Televisora Estatal (ATC) y Télam, y también medios privados, incluso aquellos que no se especializaban en política, como las revistas Gente y Somos. Y por supuesto, diarios más tradicionales como Clarín y La Nación.
Como sucedió a lo largo de toda la dictadura cívico-militar, desde el Estado hubo censura y un fuerte control sobre los medios de comunicación, sus elaboraciones informativas, y por supuesto sus trabajadores. Las fuentes de información sobre la guerra eran pocas y estaban controladas por el aparato castrense. Todo lo que se publicaba y emitía desde la zona de guerra pasaba por la vigilancia estricta de las Fuerzas Armadas.
Informe de: Iara Delgado, 6°2
Comentarios
Publicar un comentario