LIBERTAD DE EXPRESiÓN: EL CASO CABEZAS

Los medios, aunque no parezca tiene una postura la cual puede ser una postura social, una postura política, de ideología, de lo que fuere. Estos ejemplos los podemos ver en canales de televisión argentina, como por ejemplo: Crónica, Tv Pública, canal 9, Telefe, El Trece, etc. En distintas ocasiones, ciertos conductores o programas de televisión se inclinan hacia algún sector político o tienen posturas ideológicas o religiosas hacia una noticia.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN  

José Luis Cabezas, un periodista argentino que investigó a Alfredo Yabrán un empresario que estaba ligado a negocios con el presidente de esos momentos Carlos Menen, fue asesinado durante la década del 90.

Producción: Espandrio Javier, Añasco Ayelen, Echeverroa Ludmila, Marco Gonzalo.

Cabezas fue el primer periodista en publicar una foto de este empresario, al cual no le gustaba mostrar su cara ante el público. Debido a que su rostro salió a la luz gracias a la imagen que saco el fotoperiodista José Cabezas en las playas de Pinamar, se hizo luego conocido por la población. El empresario, lo mandó a asesinar a dicho periodista, terminando con su vida el día 25 de enero de 1997, todo por una foto…

Informe redactado por: Chaves Braian, Torres Brenda e Ibarra Diego Curso: 6°3°

Hablamos sobre la historia del periodismo Argentino

En nuestra opinión cada periodista tiene una objetividad diferente a la hora de transmitir y comunicar las noticias ya que cada uno tiene un pensamiento ideológico, político y religioso distinto a sus colegas y espectadores.

Por otra parte hoy en día los comunicadores tienen libertad de expresión cosa que hace unos cuantos años no la tenían ya que si lo hacían los podían dejar sin trabajo o podrían ser asesinados.Por ejemplo, el periodista (José Luis Cabezas) que filtró la cara de un empresario poderoso(Alfredo Yabrán) el cual asesinaron los guardaespaldas del mismo por haber hecho lo mencionado anteriormente.Este caso fue muy emblemático en la década del 90 ya que fue una situación que impacto a la sociedad de ese momento.

Morena Marecos . Yasmin Godoy .Candela Carmona .Ramiro Pinto

Los estudiantes debatieron en las aulas, ya que se conmemora el díadel periodista y opinaron sobre el tema de JoséLuis cabezas y dieron mucha información e hipótesis de lo que paso:

El fotógrafo José Luis cabeza era asesinado en la localidad bonaerense de Pinamar en 1997. Un año antes había fotografiado al enigmático empresario, durante la cobertura de verano que realizaba junto al periodista Gabriel Michí, para la revista Noticias.

Sacarme una foto a mi es como pegarse un tiro en la frente.ni los servicios de inteligencia tienen una foto míahabia dicho el empresario en una entrevist previa. Con su foto, Cabezas logró ponerle rostro al personaje más oscuro y poderoso de los años 90.

Los estudiantes no conocían este tema, pero la popularidad que tuvo este caso y lo importante que fue para el periodismo, dieron mucho de qué hablar de la política argentina, ya se conmemora el 7 de junio el  día del periodista.

Lucas Zarza

 

 

 

Comentarios

Entradas populares