MEDIOS DE COMUNICACIÓN y MALVINAS

Análisis de la revista GENTE

1)  El 27 de mayo de 1982, la revista “Gente y la actualidad” publicó en su tapa una fotografía con el título en letras amarrillas “¡seguimos ganando!“ Sobre la foto de podían leer: “6 buques hundidos y 21 aviones derribados. Estamos destruyendo a la flota británica”.

 

Para esa fecha, M. Thatcher (primera ministra de GB) ya había dado la orden de hundir al buque ARA General Belgrano, que fue bombardeado por el submarino nuclear británico HMS Conqueror, transformándose en el único caso de la historia de un barco hundido en una guerra por un submarino nuclear.

3  El Belgrano, fue atacado fuera del área de exclusión establecida por el propio gobierno británico alrededor de las islas. Murieron allí 323 soldados argentinos, casi la mitad del total de muertos en toda la guerra de Malvinas.

    El laboratorio fotográfico de la editorial Atlántida fue otro de los escenarios en donde se construía lo que la población argentina debía “ver” de la guerra. Allí trabajaba Jorge Cayoso, quien daba clases de “procesos” especiales de laboratorio en el Foto club Buenos Aires.

)    La revista “Gente”, había aumentado sus ventas un 123% desde el inicio de la guerra, el pico con su número del 6 de mayo de 1982 en la que se podía ver una foto de unos soldados posando con el título “estamos ganando” había que equiparar o mejorar esa tapa

6)  Goyoso, recibió la orden de armar una tapa en el laboratorio en la que un crucero ingles fuese impactado por bombas argentinas, fue e hizo magia. Tenía un auto real del destructor ingles Coventry, a esa foto le agrego un avión y humo negro sobre la cubierta del barco.

7)   A alguien no le apareció que el humo fuera suficiente y pidió que agregara más. Fabian Mauri, testigo del momento, cuenta: “Había incluso cuadros jerárquicos de la redacción de la revista gente, que nunca bajaban al laboratorio. Estaban reunidos alrededor de la ampliadora”

     Unos años más tarde, Gayoso diría en una entrevista: “He fabricado fotos que salieron en tapa. Por ejemplo, durante el conflicto de las Malvinas me llamaron de la editorial Atlántida. Aun hoy me sigue perturbando aquel episodio” (…) “Como tengo mucho material de aeronáutica y marina, donde estuve dos años, a esas fotos les agregaba humo, ambiente bélico, les agregaba grano para hacerlas más auténticas y perecían sacadas allá. Luego las publicaban en tapa sin decir quién era el autor”

Fuente: Homenaje a los grandes, Jorge Gayoso, entrevista realizada por Vistin, Nelida, suplemento especial de Cuarto Oscuro, Nro 444, año 1, Nro 9, Foto Club Buenos Aires

La flota británica fue bombardeada desde el laboratorio de la editorial Atlántida

Esto es solo uno de los tantos ejemplos de la campaña de engaño sistemático dirigida hacia la población. Desde los medios de comunicación, en forma homogénea, publicaron aquellos días a fin de alimentar la convicción de que era posible ganar la guerra y apoyar la dictadura. Después, se encargaría de ocultar lo que habían vivido efectivamente los soldados de las islas. Las fuerzas armadas argentinas eran conscientes de la derrota no solo militar sino también política y simbólica en Malvinas, mucho antes de que terminara la guerra.

En los altos mandos argentinos, se sabía que la rendición era inevitable. Pero decidieron mantener los combates a un altísimo costo de vidas que se perdieron en los últimos días de la guerra.

La revista “Gente y la actualidad” fue uno de los principales medios que colaboró en el engaño sostenido a la población para que el poder militar no se derrumbara. Al sobrevenir la derrota, la cruda realidad de la guerra dejo al descubierto las mentiras y engaños.

A la amargura por la rendición, se le sumo la sensación de estafa, frustración y engaño que sintió la inmensa mayoría de la población Argentina. A 40 años del desembarco de tropas argentinas en las islas Malvinas, seguimos reclamando Memoria, Verdad, Justicia por los delitos cometidos en las islas, y por la soberanía.

OPINION: Durante toda la guerra de Malvinas, ciertos medios de comunicación, no hicieron más que mentir. En estos casos, el pueblo argentino, debería decirle #nuncamas a estos medios, para que no queden impunes.

Trabajo de análisis realizado por alumnos/as de 6.3 Clase especial: Malvinas

Comentarios

Entradas populares