LA PANDEMIA Y LA ESCUELA *Por Carlos Cano

El comienzo del confinamiento por la llegada inesperada del COVI-19 a la Argentina fue el 20 de marzo de 2020. Los alumnos se retiran de la escuela supuestamente por 15 días, sin saber que esto duraría mucho más tiempo de lo esperado. Deben adaptarse a nuevos métodos de estudios, de entregas de tareas, al uso de nuevas tecnologías y muchos cambios más de rutinas.

                       *Ilustración: Carlos Cano
 

Los alumnos vuelven a las clases presenciales en el inicio del ciclo 2021 con protocolos especiales en las aulas, entre ellos: distancia social, uso de barbijo, alcohol y recreos más largos para permitir una adecuada limpieza y ventilación de todos los sectores.

Esa nueva posibilidad de regresar a la escuela presencial duraría solo algunas semanas, hasta que se reiniciara con fuerza la segunda ola de la pandemia y se volviera a fase 1 en el conurbano, teniendo que retornar a la virtualidad para frenar los contagios.

Dificultades, frustraciones y deseos

Lo más difícil de este periodo fue adaptarse a la tecnología y mantener una conectividad continua, para poder estar al día con las tareas y no atrasarse con la entrega de trabajos.

Las frustraciones que tuvimos muchos alumnos en esta etapa, fue intentar no perdernos, ya que es muy difícil estudiar en un ámbito que no nos era cotidiano. Lo que nos generaba incertidumbre, era desaprobar un trimestre o dos, ya que no sabíamos cómo o cuándo podrían acreditarse esas materias. A algunos los condicionaba aún más, cargar con una materia extra no prevista.

Para muchos de los alumnos, el deseo es poder terminar la secundaria acorde a lo aprendido, y así llegar a recibir su título para seguir estudiando, o trabajar según cada caso.

Para reflexionar sobre lo que fue la escuela en 2020 y aún hoy, con la pandemia, te recomendamos que veas el siguiente video.


Comentarios

Entradas populares